Cuidados y Buenas Prácticas Del Tatuaje
Aprende a desinfectar tu tatuaje y curarlo correctamente, cómo mantenerlo, y qué no hacer luego de tatuarte.
En este sector, aprenderás los Sí y los No después de hacerte un tatuaje. Recuerda que el profesional siempre estará a tu disposición para cualquier consulta, y te recomendamos apuntar citas luego de tu tatuaje, para revisarlo en el Estudio.
Ante cualquier signo de sarpullido, sangrado, enrojecimiento excesivo de la zona, pus ó algún otro signo de infección, deberás acudir con urgencia a tu dermatólogo o doctor de confianza.
Cuidar tu tatuaje con responsabilidad ayudará a que cicatrice mejor, y no se pierda la calidad del trabajo. Deberás higienizarlo bien, y aplicar la crema recomendada por el profesional todos los días. Si mantienes tu piel hidratada, limpia, sin tocarla mucho y sin exponerla a la luz solar, tu tatuaje cicatrizará de manera óptima.
Veamos cómo puedes lograrlo...
Aprende a desinfectar tu tatuaje
- Déjate el parche o film protector en tu tatuaje el tiempo que te recomiende tu profesional. Trata de que éste no se despegue hasta que tengas que retirarlo.
- Una vez que te quites el parche o film, puedes lavarlo. Deja que el tatuaje respire un poco antes de hacerlo, ya que ha estado aislado por un rato.
- Higienízate las manos antes de tocar tu tatuaje. Lávalo con un jabón neutro, sin fragancias y un PH adecuado. Puedes utilizar un jabón anti bacterial, de la marca Dove o similares, ya que no son tan irritantes de la piel. Asegúrate de que la temperatura del agua sea tibia, y luego fría (de esta manera, se abre el poro y respira mejor la piel, y luego se cierra ya desinfectado). También deberás lavar el jabón para que no le queden restos de piel, sangre o tinta.
- Sécate con una toalla suave, de uso exclusivo para tu tatuaje, que sea limpia. Al secar, no arrastres la toalla, hazlo palpando la zona de manera suave y lento, así evitaras raspar la piel.
- Recuerda que tendrás que lavar la zona aproximadamente 3 veces al día, asegurándote de humedecer la zona bien y dejar secar al aire libre unos 5 minutos antes de aplicar la crema. Realiza este procedimiento durante el tiempo indicado por tu tatuador.
Puedes lavar tu tatuaje con Jabón de: Castilla, Glicerina, Aloe Vera, Árbol de Té, Caléndula ó Dove.
Cremas para Cicatrizar e Hidratar tu tatuaje
- Luego de higienizar correctamente tu tatuaje, y dejarlo secar por el tiempo indicado, es momento de poner la crema. Esta tiene que ser en cantidades pequeñas, ya que si nos excedemos podemos complicar la respiración de la piel. Las cantidades dependerán del tamaño de tu tatuaje, y siempre debes hacer caso a tu profesional y sus indicaciones de aplicación.
- Debes asegurarte que la crema no tenga perfumes o agregados que puedan irritar la piel, y procura que sea hipoalergénica. Cambia la crema que uses si notas que te produce reacciones alérgicas, pero por lo general esto no sucede.
- Tu tatuador siempre te recomendará una crema de calidad para tu tatuaje, en lo posible ¡Sigue sus instrucciones al pie de la letra!
- Tendrás que recordar de hidratar tu piel SIEMPRE que laves el tatuaje.
- Una vez que tu tatuaje esté completamente curado, deberás hidratarlo con lociones corporales de alta calidad, como las que te contaremos a continuación.
Puedes CURAR tu tatuaje con las Cremas: Bepanthol, Aquaphor ó Dermaglós
Puedes HIDRATAR tu tatuaje curado con las Cremas: Nivea Nutritiva, Lubriderm para Tattoos ó Dermaglós Loción
¿Cómo saber si mi tatuaje está infectado?
Es normal que tu tatuaje presente síntomas como un leve dolor, ardor o picazón luego de realizarlo, y a los días posteriores. Generalmente, durante la cicatrización, la piel de tu tatuaje parecerá "quemada" por el sol, y se caerá de esa manera tan característica. Pero, si los síntomas de dolor, ardor o picazón se agravan, deberás acudir a tu dermatólogo. Veamos algunas señales de infección en los tatuajes:
- Al tatuarte, presentarás ardor, picazón y/o hinchazón en la zona tatuada. Sin embargo, si esto persiste y se torna más intenso en las 48 horas posteriores de la realización de tu tatuaje, podría indicarse de una infección.
- La hinchazón también es un signo bastante común luego de realizarte un tatuaje. Pero si te ocurre en exceso, al punto en que puede llegar a formar "relieve" en la piel la rededor de la zona del tatuaje, o incluso ves que se deforma el tatuaje, acude a tu médico.
- Si tu tatuaje presenta secreción de pus o sangre, ó incluso segregar un olor desagradable deberás asistir a tu dermatólogo y suspender cualquier tipo de crema, ya que puede indicar la presencia de bacterias nocivas.
- Si tu tatuaje presenta "costra" al cicatrizar, puede ser que se haya dañado o infectado tu piel.
RECUERDA ACUDIR A TU MÉDICO EN CUALQUIERA DE LOS CASOS MENCIONADOS.
Tips para cuidar tu tatuaje
- Cubre tu tatuaje con film o parche un mínimo de dos días luego de tatuarte. Así, se elimina la tinta en exceso y se protege de infecciones primarias.
- Es muy importante utilizar cremas de calidad, SIN PERFUMES, para evitar irritaciones y/o ardor. Yo recomiendo Dermaglós ó Bepanthol, ya que son antisépticas, tienen vitamina A y Pantenol. También se recomienda utilizar cremas con aloe vera, por sus propiedades anti bacteriales y regeneradoras.
- Escucha a tu tatuador, y toma sus consejos para cuidar tu tatuaje. Trata de anotar sus instrucciones.
- Déjate el vendaje por el tiempo indicado por tu tatuador, y cámbialo las veces que se te haya recomendado. Esto es fundamental para que tu tatuaje no se exponga al polvo y bacterias del medio ambiente en los momentos cruciales de cicatrización.
- Lávate las manos frecuentemente, en especial antes de quitarte la venda o tocar el tatuaje. Esto ayudará a prevenir la contaminación cruzada.
- Recuerda dejar secar tu tatuaje SIEMPRE luego de lavarlo con jabón anti bacterial. Así evitarás acumulación de humedad.
- Lava e hidrata a diario tu tatuaje hasta que se caiga la piel muerta / costras.
- Jamás rasques tu tatuaje, aún si tienes comezón. Acude a tu médico si la comezón es persistente y en exceso.
- No expongas tu tatuaje al sol, ya que se puede borrar el pigmento, e incluso generar ampollas. Cúbrelo por al menos 4 semanas de la luz solar directa. Una vez curado, utiliza filtro solar para evitar decoloraciones.
- No nades en piscinas o en el mar hasta que se cure tu tatuaje.
- Usa ropa cómoda y limpia, que no apriete ni raspe el tatuaje.
- Modera el ejercicio, ya que puedes estirar el tatuaje, lastimarlo, o irritarlo con el sudor.
Puedes lavar tu tatuaje con Jabón de: Castilla, Glicerina, Aloe Vera, Árbol de Té, Caléndula ó Dove.
Aquí puedes ver un video explicativo sobre el cuidado de tu tatuaje:
Ante cualquier duda o consulta, contacta a tu tatuador y/o a tu médico de confianza
¿Quieres obtener los productos para cuidar tus tatuajes?
Consiguelos aquí
*Estos productos están pensados para su adquisición en España, podrás buscarlos en tu país con los nombres de referencia*